- Inicio
- ¿Quiénes somos?
-
FONDOS
- 01 Fondo Domingo García Ramos (IIE)
- 02 Fondo Enrique Guerrero Larrañaga (IIE)
- 03 Fondo Diapositivas Nezahualcóyotl Gómez (IIE)
- 04 Fondo de Tarjetas Postales (IIE)
- 05 Fondo Juan Segura Gutiérrez (IIE)
- 06 Fondo Base de datos de las escuelas construidas por el CAPFCE en el periodo de 1944-1946 (IIE)
- 07 Fondo Tarjetas Postales Clara Uribe (IIE)
- 08 Fondo José María Gutiérrez (IIE)
- 09 Fondo Archivo Hemerográfico Nacional e Internacional (EXA)
- 10 Fondo Catálogos de Exposiciones de Arte (EXA)
- 11 Fondo Artículos de Arquitectura (EXA)
- 12 Fondo Fotografías de Arquitectura y Cultura Visual (EXA)
- 13 Fondo Diapositivas de Arquitectura (EXA)
- 14 Fondo CAM-SAM (EXA)
- 15 Fondo Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada (IIE)
- 16 Fondo Planos de Ciudad Universitaria (IIE)
- 17 Fondo Julio Prieto Posada (IIE)
- 18 Fondo Alejandro Prieto Posada
- 19 Base de Datos: Revista de la Universidad de México (1960-1969) CRÍTICA TEATRAL
- 20 Base de datos de revistas culturales mexicanas del periodo 1960-1980
- 21 Base de datos: México en la Cultura - Registro 1949
- FONDOS ADAI
- COLECCIONES
- Servicios y consulta
- Créditos
- Contacto
FONDO DE TARJETAS POSTALES
GUÍA SIMPLE DEL “FONDO DE TARJETAS POSTALES” (FTP)
HISTORIA ARCHIVÍSTICA
El proyecto “Imaginario y tarjetas postales en la cultura urbana de México durante el siglo XX: metodologías, sistema de consulta y estudio iconográfico”, creación del Archivo de Arquitectura Mexicana Moderna y Cultura Visual del Siglo XX (arac.mex.xx), se inició con la intención de formar un acervo documental de carácter público que facilitara la investigación a través de la imagen. Por lo cual, se convocó a la donación de tarjetas postales, así como a la formación de un equipo que se especializara en la preservación y conservación de éstas, apelando también a la investigación que se pudiera producir en torno al contenido del archivo. La naturaleza de este fondo es abierta, por lo que está en proceso de seguir recibiendo donaciones e incorporándolas al acervo.
FORMA DE INGRESO
El Fondo de Tarjetas Postales es resultado de la convocatoria emitida a inicios del año 2010 para todo aquel que quisiera donar o prestar sus tarjetas postales con la finalidad de crear un catálogo digital donde el público en general pudiera conocer la riqueza del país a través de las imágenes; es así como este fondo se conformó gracias a la aportación de coleccionistas particulares como son: Arzendi Dirzo, Miriam Guadalupe Ibáñez Ramírez, Rocío Jiménez Díaz, Cecilia Miramontes Valencia, Lilia Miramontes Vidal, Mina Ramírez Montes, María José Esparza Liberal, Silvia Guadarrama, Enrique X. de Anda, Familia Matamoros Silva, y Familia Jiménez Miramontes. Se recibieron un total de quinientas sesenta y tres tarjetas postales, la mayoría en calidad de préstamo y como donación solo fueron entregadas ciento veinticinco cuya propietaria era la Sra. Miriam Ibáñez; asimismo, en octubre de 2014 el Sr. Oscar Alejandro Cordero Realme hizo una donación de cuatrocientas ochenta y ocho tarjetas postales referentes a la República Mexicana, que aún no sé incorporan al acervo pues están en proceso de catalogación.
RESUMEN DE CONTENIDO
La colección, hasta el momento, está compuesta por siete secciones que resguardan quinientas sesenta y tres tarjetas postales con tratamiento archivístico, más cuatrocientas ochenta y ocho que se recibieron en donación y aún están en proceso de catalogación. Las postales catalogadas están divididas temáticamente y distribuidas por periodo y/o ubicación geográfica. Las fechas extremas de la colección van desde 1903 a 2010. Todas las imágenes ilustran varios tipos de arquitectura, paisajes y escenarios de la vida cotidiana de México; asimismo se han incorporado algunas que ilustran ambientes del extranjero, así como las que se consideran especiales por su naturaleza.
SECCIÓN 1. Arquitectura
Esta sección está compuesta por trescientas cincuenta tarjetas postales distintivas de la arquitectura mexicana. Han sido divididas por épocas conforme a la datación de la construcción en ellas representada y acomodadas según el estado de la República Mexicana al que pertenece. Cuenta con cuatro series y sesenta y seis expedientes.
SECCIÓN 2. Extranjeras
Esta sección está compuesta por noventa y cinco tarjetas postales que retratan diversos paisajes del extranjero, divididas conforme al país que corresponde la imagen y ordenadas en quince series.
SECCIÓN 3. Conmemorativas de México
Está sección está compuesta por trece tarjetas postales alusivas a la celebración del primer centenario de la Independencia de México.
SECCIÓN 4. Paisajes
Está sección está compuesta por veintiséis tarjetas postales que retratan distintos paisajes de la Republica Mexicana de acuerdo a su ubicación geográfica y que fueron divididas en siete series.
SECCIÓN 5. Vistas Panorámicas
Está compuesta por treinta y seis tarjetas postales en las que se han capturado distintas vistas de lugares emblemáticos de la República Mexicana. De acuerdo a su ubicación geográfica, han sido divididas en quince series.
SECCIÓN 6. Vida Cotidiana
Está compuesta por treinta y ocho tarjetas postales en las que se muestran escenas de la vida cotidiana en México.
SECCIÓN 7. Especiales
Esta sección se compone por cinco documentos, que son conjuntos de tarjetas postales desplegables que fueron expedidas para ser conmemorativas o de recuerdo. En algunos casos, cada uno tiene muchas tarjetas dentro del mismo sobre.
SECCIÓN 8. Obras de Arte (Pintura y Escultura)
Esta sección hasta el momento se encuentra vacía.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- SECCIÓN 1. Arquitectura
- SECCIÓN 2. Extranjeras
- SECCIÓN 3. Conmemorativas de México
- SECCIÓN 4. Paisajes
- SECCIÓN 5. Vistas Panorámicas
- SECCIÓN 6. Vida Cotidiana
- SECCIÓN 7. Especiales
- SECCIÓN 8. Obras de Arte (Pintura y Escultura)
TOTAL: 563 tarjetas postales con tratamiento archivístico
613 tarjetas postales en físico
Faltan 488 de tratamiento archivístico
CRÉDITOS
-Estabilización: Tania José Alavéz.
-Reprografía: Laura García Catarino, Nadia Ximena López Velasco y Diana Paulina Pérez Palacios.
-Edición de imágenes: Isabel Jiménez Miramontes.
-Descripciones de imagen: Itzel Lit’zajalla Dircio Peña, Rocío Molina, Karla Zarate Romero y Jonatán Matamoros Silva.
-Herramientas descriptivas: Ana Lilia Ayala Franco.
-Búsqueda de información: Itzel Lit’zajalla Dircio Peña, Rocío Molina, Karla Zarate Romero y Jonatán Matamoros Silva.
-Respaldos: Itzel Lit’zajalla Dircio Peña, Erika Viridiana López Sánchez y Lorenzo López Flores.
-Última revisión, actualización y fecha: Ana Lilia Ayala Franco e Itzel Lit’zajalla Dircio Peña. Marzo de 2015.